¿Cómo prevenir enfermedades gastrointestinales en mis vacaciones?

29 de Abril | Salud  

Las enfermedades gastrointestinales son el tipo de enfermedades más recurrentes en la medicina turística, este tipo de padecimientos son los que afectan a el sistema digestivo, el cual está conformado por el esófago, el estómago e intestinos. Existen diversos factores que las causan, pero un paciente que viene de costumbres gastronómicas totalmente diferentes, tiene mayor predisposición a adquirirlas, por lo que estas no son precisamente de un factor infeccioso. Debemos tomar en cuanta que una inadecuada alimentación en un, la cual es más recurrente en un periodo vacacional, puede ocasionar ciertos tipos de padecimientos gastrointestinales que pueden ser revertidos con una dieta sana y evitando los excesos; así mismo el haber consumido alimentos en mal estado, puede llevarte a una infección causada por algún tipo de bacteria, virus, parasito o una intoxicación; No podemos dejar de lado que el estrés es un factor psicológico que influye a la predisposición de ciertos padecimientos gastrointestinales.

Los síntomas mas comunes suelen ser fiebre, náusea, dolor abdominal, vómito, diarrea, constipación o estreñimiento. La diarrea y el vómito en repetidas ocasiones conllevan a la deshidratación y si no es atendida, puede causar otras complicaciones. Algunos tipos de enfermedades gastrointestinales son: gastritis, colitis, dispepsia, estreñimiento, esofagitis, gastroenteritis, amebiasis, cólera, divertículos.

Por lo que te recomendamos hacer el uso de la prevención, con las siguientes recomendaciones:

· Lavarte las manos continuamente: sobre todo antes de comer y después de ir al baño.

· Consumir alimentos correctamente cocinados y en buen estado: si detecta algo extraño en sus alimentos, ya sea al probarlos un sabor diferente o algún objeto no consumible en este, evita comerlo.

· Lavar y desinfectar frutas y verduras antes de comerlas

· Tomar agua hervida, clorada o embotellada: si observa que el gua que esta por consumir o hielos en su bebida, no se ve trasparentes no lo beba, recuerda que el agua debe ser inodora, incolora, insabora.

· Investigar los lugares donde va a comer: si se encuentra en un lugar turístico es muy probable que pueda encontrar reseñas de este en internet, incluso si es un puesto en la calle; Si esta hospedado en algún hotel de cadena reconocida, recuerde que la mayoría cuentan con diferentes certificados de calidad como distintivo H y Cristal.

· NO AUTOMEDICARSE · si presenta algún síntoma es importante la atención oportuna por un profesional de la salud, ya que puede provocar que dichos medicamentos pierdan su efectividad si se usan recurrentemente, entre otras reacciones adversas, además el no ser atendido en un tiempo prudente puede provocar complicaciones mayores.

Compartir en: