HIFU

15 de Julio | Gineco-Obstetra | Salud  

por Dra. Monica de la Torre Talamantes

En muchas ocasiones hemos escuchado que durante las diferentes etapas de la mujer y en los procesos biológicos (embarazo, postparto, lactancia y menopausia) existen cambios importantes a nivel hormonal los cuales se ven reflejados principalmente en el área de la vulva y vagina, a lo cual es necesario un proceso bio regenerativo y de rejuvenecimiento.

Para este problema que sufren las mujeres se han diseñado diferentes procedimientos de bio regeneración , así como procedimientos no invasivos, como lo es el HIFU vaginal.

El rejuvenecimiento vaginal por HIFU (ultrasonido focalizado de alta intensidad) mejora el tono muscular vaginal, su fuerza y control. Llegando a donde antes no se podía llegar, la capa mas profunda estimulando la formación de colágeno y formando nuevos vasos sanguíneos del tejido del conducto vaginal.

Es un procedimiento médico no quirúrgico, no invasivo que produce la contracción y tensado del canal vaginal  generando una disminución en su diámetro interno y externo que refuerza el periné y mejora la satisfacción sexual. Al tensar las paredes vaginales vuelve a su posición el canal de la uretra reduciendo la incontinencia urinaria sobre todo la producida por el esfuerzo físico.

Mejora la sequedad vaginal y las perdidas de orina no controladas, mejora la sensibilidad al placer sexual, disminuye la predisposición a sufrir de prolapso vaginal, con ello una mejora significativa en la calidad de vida.

EL HIFU es una nueva herramienta para el consultorio de ginecología. El origen de esta tecnología se remonta al año 1954 en E.U. en el manejo de trastornos neurológicos en humanos hasta el 2016 con el HIFU vaginal.

¿En qué consiste el HIFU?
EL HIFU genera ondas acústicas que producen una vibración de las moléculas y fricción entre ellas dando por resultado una temperatura entre 60 y 70oC provocando micro lesiones dérmicas. tiene una penetración en los tejidos hasta de 4.5 mm manteniendo integra la mucosa vaginal.

A la reparación de estas micro lesiones se produce la formación de colágeno, formación de nuevos vasos y un tensado del tejido provocando el rejuvenecimiento.

¿Qué efectos puede lograr?
El HIFU está indicado en el síndrome genitourinario en la menopausia. No se debe olvidar que el 50% de nuestras pacientes menopáusicas padecerán un síndrome genitourinario el cual es crónico y progresivo; presentando cambios en la vulva, vagina y tracto urinario con sequedad vaginal, ardor, laxitud, dolor a la relación sexual y molestias urinarias.

Evita la cirugía y prueba los resultados después de 20 minutos de sesión.

Por otro lado, el 76% de nuestras pacientes tienen problemas en su vida sexual, de estas el 33% no consulta al ginecólogo y 83% no recibe tratamiento.

En el postparto la vagina se inflama por la falta de estrógenos, las relaciones sexuales se vuelven dolorosas por falta de lubricación así que este tratamiento favorece a una rápida recuperación de la elasticidad volviendo a la normalidad a la sexta semana y octava semana en las mujeres que lactan.

Recuerda HIFU no quema, no provoca sangrado y logra un mayor tensado sin producir dolor.

Procedimiento.

Es un procedimiento ambulatorio, llevado acabo en consultorio sin preparación previa. Su duración es en promedio de 20 a 30 minutos. Al ser indoloro no requiere anestesia. Lleva una recuperación inmediata y se sugiere entre dos y 3 sesiones según sea el caso con intervalos de 30 días con resultados progresivos visuales entre 7 y 90 días. Las mejoras logradas persisten durante un año.

Acompañado de este procedimiento en ocasiones recomendamos la aplicación de PRP plasma rico en plaquetas en el área vaginal y vulvar con la finalidad de obtener mejor resultados en la formación de colágeno, y mejorar inmediatamente las condiciones de los genitales.

Grupo Médico Joya, tiene especialistas que pueden ayudarle a prevenir, mejorar o curar cualquier enfermedad o inconformidad que se presente. Es de gran importancia acudir al ginecologo ante cualquier eventualidad para tratar de manera adecuada y así mismo para revisiones periódicas.

Recuerda se obtiene un 90% de remisión de los síntomas. Las épocas cambian¡¡¡ logra grandes mejoras en la calidad de vida de la mujer restaurando la función y mejora tú autoestima.

Compartir en: